EL MUSEO
![]() Sala I. Museo de las Culturas de OaxFotografia. GVC | ![]() Pasillo NoviciadoFotografia. DR. |
---|---|
![]() Ex-convento de Santo Domingo de GuzmFotografía: GVC | ![]() Escalera MonumentalFotografia:DR |
![]() JardínEtnobotánicoFotografia: GVC | ![]() Patio de LectoresFotografia: GVC |
![]() Claustro de procesiones | ![]() Escalera MonumentalFotografía: GVC |
![]() Pasillo de ProfundisFotografia: DR | ![]() Claustro de ProcesionesFotografía: GVC |

El Museo de las Culturas de Oaxaca antes denominado Museo Regional de Oaxaca se encuentra ubicado en el Ex-convento de Santo Domingo de Guzmán, edificio que representa un patrimonio arquitectónico valioso para la historia del estado en la época colonial.
El museo tiene su propia historia, se han identificado varias etapas desde su primera fase como Museo Oaxaqueño en 1831; el 20 de diciembre de 1972 se reconoció como Museo Regional de Oaxaca bajo la dirección del Instituto Nacional de Antropología e Historia y por último después de finalizado el proyecto de restauración en 1998, se le nombra Museo de las Culturas de Oaxaca, como es conocido en la actualidad.
EL museo tiene 14 salas de exhibición permanente en donde presenta su importante acervo arqueológico, histórico y etnográfico. También en el museo se presentan nueve salas temáticas en donde el visitante puede saber sobre actividades tradicionales del estado como la cerámica, la orfebrería, la talabartería, la gastronomía, entre otras, una gran parte del acervo que se exhibe es arqueológico fruto de las excavaciones de las investigaciones del INAH en el territorio Oaxaqueño
Las exhibiciones temporales se presenta en las salas del Refectorio de Profundis y la Capilla de Dómina, en donde el público visitante puede disfrutar de exposiciones sobre diversos temas relacionados con el patrimonio cultural.